Ser eligible para recibir beneficios de Incapacidad Parcial Permanente de Compensación para Trabajadores dependerá de que su empleador haya cumplido con las leyes federales de empleo.
En 1984, la legislatura de Nuevo México cambió el Acta de Compensación para los Trabajadores para brindar beneficios a los dependientes de trabajadores indocumentados y no residentes.
Casi treinta años después, en Gonzales v. Performance Painting, Inc., y Builtders Trust of New Mexico, 2013 -NMSC- 021, 303 P.3d 802, la Corte Suprema de Nuevo México sostuvo que los empleadores que no pueden demostrar el cumplimiento con la ley en el proceso de contratación que requiere documentación del estado legal de los empleados no puede utilizar el estado indocumentado de un trabajador lesionado como defensa contra su obligación de pagar beneficios permanentes y parcial según la Ley de Compensación para Trabajadores.
En el caso de Gonzales, el empleador ofreció un trabajo a Jesús González, un trabajador lesionado e indocumentado después que el alcanzo su Máxima Mejora Médica (MMI). Aunque el Sr. Gonzales había trabajado para su empleador antes de su accidente, su empleador le dijo que tendría que venir y llenar una nueva solicitud de empleo. Cuando el Sr. Gonzales apareció en la oficina del Empleador para completar la documentación necesaria para regresar al trabajo, se le pidió que presentara una tarjeta de seguridad social, que su Empleador no había solicitado anteriormente cuando hizo su primera opilación para empleo. Incapaz de completar la verificación, el Sr. Gonzales salió de la oficina y nunca regresó.
En el juicio, el empleador argumentó que Gonzales no tenía derecho a los beneficios por discapacidad parcial permanente (PPD) porque Gonzales no era elegible para trabajar, limitando sus derechos a beneficios de compensación para trabajadores a su calificación de discapacidad a 3% y que no tenía derecho al 48% en beneficios modificadores de PPD. El Juez de Compensación para Trabajadores estuvo de acuerdo con el empleador, sosteniendo que “el trabajador no pudo aceptar una oferta de regreso al trabajo debido a su estado migratorio y, por lo tanto, “el trabajador rechazó irrazonablemente una oferta de regreso al trabajo del empleador”. González en ¶19, 303 P.3d 802, 804.
El Tribunal de Apelaciones confirmó el fallo del Juez de Compensación para Trabajadores, sosteniendo que los trabajadores indocumentados son no aptos categóricamente para los beneficios de modificadores, en todos los casos, porque bajo la ley federal no son elegibles para trabajar. Identificación. en ¶ 33, 303 P.3d 802, 806.
La Corte Suprema de Nuevo México revocó tanto al Juez de Compensación para Trabajadores como al Tribunal de Apelaciones y sostuvo que negar los beneficios de modificadores a los trabajadores indocumentados en general crearía “un incentivo perverso para que los empleadores contraten a trabajadores indocumentados sobre otros trabajadores, especialmente en áreas de alto riesgo. Un empleador podría contratar trabajadores indocumentados, sabiendo que en caso de lesión, el empleador probablemente pagaría una cantidad mucho menor en beneficios de compensación para trabajadores debido a la inelegibilidad para los beneficios de modificadores. Id. ¶ 24, 303 P.3d 802, 807.
Entonces, ¿los trabajadores lesionados e indocumentados tienen derecho a los beneficios de Incapacidad Parcial Permanente con puntos de modificación, o no?La respuesta depende del empleador.
La Corte Suprema de Nuevo México declaró: “Si un empleador no completa el formulario I-9 y no exige prueba de la documentación de sus empleos, no ha cumplido con su deber afirmativo para determinar la elegibilidad del trabajador para el empleo.
Por eso, un empleador que no ha determinado el estatus legal de sus empleados, ya sea a propósito o por negligencia, no puede evitar su responsabilidad de pagar beneficios de Incapacidad Parcial Permanente con puntos de modificación. Al mismo tiempo, si un trabajador presenta documentos falsos a un empleador durante la contratación inicial y el empleador no sabe o debería saber de otro modo la condición de indocumentado del trabajador, entonces el trabajador no debería poder beneficiarse de tal engaño al cobrar beneficios de modificadores. . Id. En ¶ 30, 303 P.3d 802, 808.
Así que, mientras un trabajador avisa al empleador de su estatus migratorio, tiene derechos a compensación para trabajadores de Incapacidad Parcial Permanente con puntos de modificación.
